La Canasta Básica rural es casi igual a la dieta del CECOT
Las calorías en la canasta básica demuestran como el pueblo salvadoreño regala su trabajo
El propósito de un salario es por un lado fuerza de trabajo efectiva para el patrón y para el empleado ingresos fijos, estabilidad y felicidad para poder ir a trabajar día a día.
O sea que los trabajadores tienen que estar bien comidos para ir a la chamba y los menores de edad para ir a estudiar.
El código de trabajo dice en su artículo 145 que el salario mínimo se basa en el Costo de la vida, y según el 146, “Para apreciar el costo de la vida deberán considerarse los gastos ordinarios en alimentación, vestuario, vivienda, educación y protección de la salud, de una familia obrera promedio, campesina o urbana”.
La fórmula del Estado Salvadoreño es que el doble de la canasta básica es igual al costo de la vida, o sea que con 357.98 en lo rural alcanza hasta para unas pupas frente al mar.
Según el gobierno, con la canasta básica de $246.06 en lo urbano y $178.99 en lo rural, para diciembre de 2024 se tiene suficiente. Con eso, una familia promedio de 4 puede comer, estar bien de salud y levantarse sanamente todos los días para ir a trabajar y estudiar.
Según el lineamiento técnico para la prescripción de dietas en hospitales, del Ministerio de Salud Salvadoreño del año 2014, hay que proporcionar entre 1800 y 2300 kcal al día[i] a un paciente.
La Organización mundial de la salud sugiere 2000 calorías para una persona saludable[ii], el sistema público de salud del Reino Unido establece el consumo de 2000 calorías para mujeres y 2500 para hombres[iii]
Supongamos que el Ministerio de Salud tiene un gran presupuesto (aunque este año 2025 tuvo recorte) y engorda a la gente con mucha comida y redondeamos al dato al de la OMS: 2000 calorías diarias en promedio.
Entonces:
$246.06 debería de cubrir, según el gobierno, por lo menos 8000 calorías diarias por familia.
La canasta básica o 8000 calorías es el alimento que se necesita para poder levantarse cada día y ser productivo. ¿Por eso lo definen los empresarios, sindicatos pro patronales y el gobierno?
Pero veamos que incluye la canasta básica salvadoreña que se divide en urbana y rural, aunque la misma ingesta de calorías seria para un adulto sano en el campo o en una ciudad, pero bueno, acá la lista[iv]:
RURAL | URBANA | ||
ARTÍCULO | GRAMOS POR PERSONA | ARTÍCULO | GRAMOS POR PERSONA |
Tortillas | 402 | Pan Francés | 49 |
Arroz | 39 | Tortillas | 223 |
Carnes | 14 | Arroz | 55 |
Grasas | 14 | Carnes | 60 |
Huevos | 30 | Grasas | 33 |
Leche Fluida | 31 | Huevos | 28 |
Frutas | 16 | Leche Fluida | 106 |
Frijoles | 60 | Frutas | 157 |
Azúcar | 65 | Frijoles | 79 |
Verduras | 127 | ||
Azúcar | 69 |
Mmmm ¿Quizás la mezcla de tortillas con aire fresco dan más calorías en lo rural???
Según los sindicatos pro patronales, los empresarios y el gobierno que se sientan en el Consejo Nacional del Salario mínimo a discutir esto, en el campo bastan 671 gramos de comida al día y 986 gramos en lo urbano, ¿quizás porque al caminar menos se necesita más comida??
¿O será porque somos tan cachimbones que con menos comida trabajamos más duro?
Lo cierto es que no comer una dieta balanceada o mínimo con las calorías necesarias puede generarte pérdida de peso, déficit de nutrientes, metabolismo lento, fatiga y debilidad, problema de salud a largo plazo y efectos psicológicos. Ahhh… ¿ahora entienden?
Pero eso alcanza para levantarse, ir a trabajar, ir a estudiar y ser feliz?
Lamentablemente no se equipara a las 2000 calorías necesarias. Usando una aplicación simple de internet[v] para encontrar las calorías encontramos esto[vi]:
URBANA | |||
ARTÍCULO | Gramos por Persona | Caloría por Gramo | Calorías totales |
Pan Francés | 49 | 2.46 | 120.54 |
Tortillas | 223 | 0.53 | 118.19 |
Arroz | 55 | 3.87 | 212.85 |
Carnes | 60 | 1.51 | 90.6 |
Grasas | 33 | 3.73 | 123.09 |
Huevos | 28 | 1.5 | 42 |
Leche Fluida * | 106 | 0.44 | 46.64 |
Frutas | 157 | 0.72 | 113.04 |
Frijoles | 79 | 1.13 | 89.27 |
Verduras | 127 | 0.32 | 40.64 |
Azúcar | 69 | 4.08 | 281.52 |
Totales: | 986 | 20.29 | 1278.38 |
RURAL | |||
ARTÍCULO | Gramos por Persona | Caloría por Gramo | Calorías totales |
Tortillas | 402 | 0.53 | 213.06 |
Arroz | 39 | 3.87 | 150.93 |
Carnes | 14 | 1.51 | 21.14 |
Grasas | 14 | 3.73 | 52.22 |
Huevos | 30 | 1.5 | 45 |
Leche Fluida * | 31 | 0.44 | 13.64 |
Frutas | 16 | 0.72 | 11.52 |
Frijoles | 60 | 1.13 | 67.8 |
Azúcar | 65 | 4.08 | 265.2 |
Totales: | 671 | 840.51 |
La zona urbana está alejada de las calorías recomendadas por 721 calorías menos
La zona rural está alejada por 1159.49 calorías.
Comiendo menos de lo debido, comiendo mal, la zona urbana subsidia a patronales y al Estado con su propio deterioro físico el 36%, mientras que la zona rural el 58%.
Ojo, acá dejamos de lado la calidad de la comida, que no es la más nutritiva, pues se busca lo más barato para poder completar la formula de esta canasta básica.
Solo para comparar, según los datos de TV Azteca[vii] que visitó la CECOT, los presos que Bukele celebra que tortura hasta dándoles de comer mal, comen un total de 789 calorías, solo 51 calorías menos de los que Bukele cree que le basta a un estudiante o trabajador del campo Salvadoreño.
Si tuviéramos un Estado que cuidara de la gente…
Primero, democratizaría el consejo nacional del salario mínimo, no puede ser que el gobierno, los empresarios y sindicatos pro patronales decidan eso, lo mejor es que solo tienen que apretar botones en la asamblea para cambiar el reglamento del consejo.
Segundo igualaría la canasta urbana y rural, la gente en el campo no es infra humana para creer que pueden vivir con menos, los hospitales nacionales y la OMS no hacen distinción de los alimentos que se necesitan. La Canasta Básica Urbana debería de ser para todos, pues igual los precios son similares, con la agricultura muerta no hay ventaja de precios en lo rural.
Tercero, aceptar que se necesitan 2000 calorías y hay un déficit en lo urbano de 721 calorías.
Hagamos un cálculo simple. Si se necesitan $246.06 para cubrir 1278.38 calorías, lo que falta para 2000 calorías implica un aumento de $138.89. La Canasta Básica debería de ser de $384.95. Por encima del salario mínimo.
Cuarto, el gobierno plantea que el costo de la vida, es decir, comida mas otros gastos como recibos, alquiler, pago de cuotas, etc, se cubre con el doble del costo de la canasta básica: esto sería $769.9 al mes.
Quinto, vincular el salario mínimo al costo de la vida real. $365 no cubre el costo de vida de $769.90
¿Como sobrevive la gente?
Pues cubriendo solidariamente lo que el Estado y los empresarios roban, esto es vía remesas, las abuelas cuidando a los nietos y bisnietos, trabajo no asalariado (como cocinar), viviendo con los padres, sin ahorro, sin seguro social, sin pensión, sin recreación, sin comer bien. Todo esto lo debería de cubrir un salario real.
El 84% de los salvadoreños que viven con un salario promedio de $391[viii] subsidian a los ricos y además pagan impuestos para que funcionarios corruptos ayuden a los ricos también.
¡Te están acuchillando por todos lados!
Así que la próxima vez que te digan que los subsidios son malos, preguntáte, ¿por qué el gobierno y los ricos no se quejan del subsidio que vos les das todos los días aceptando salarios miserables?, ¿pero pagar una pensión universal está mal, presupuesto digno para las escuelas está mal, salud universal está mal?
La frase de “si no trabajo no como” es un regalo de los ricos para que creás que sos cachimbón y no te des cuenta que te ven la cara de maje.
Y lo otro es que los funcionarios roban tus impuestos y los ricos sacan sus riquezas del país para no pagar impuestos al Estado y parar así el desarrollo.
Están a dos tetas, una de esas tetas es tu familia entera. Despierta, no seas maje.
[i] Ver documento en: https://es.slideshare.net/slideshow/lineamientos_tecnicos_para_la_prescripcion_de_dietas_hospitalarias_riiss-pdf/271852599
[ii] Ver: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
[iii] Ver: https://www.nhs.uk/better-health/lose-weight/calorie-counting/
[iv] Del sitio web del BCR: https://onec.bcr.gob.sv/ipc_consulta/ipc_dat.asp
[v] https://www.fitatu.com/
[vi] Se buscaron productos genéricos y se promediaron las calorías de los artículos que incluyen varios productos como frutas y verduras.
[vii] https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/que-comen-los-terroristas-presos-en-el-salvador
[viii] Ver: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/salario-minimo-canasta-basica-empleo-y-desempleo-trabajo-agricola-domestico-inflacion-/1053022/2023/
Calcula cuanto cuesta vivir en El Salvador, recuerda, 84% de salvadoreños viven con un ingreso promedio de $391 al mes, el salario mínimo es de $365 y la canasta básica es de $259.97 para agosto de 2024 (esto solo es comida para familia de 4). Los datos ejemplos en la calculadora son los gastos para una persona que gana el salario mínimo y vive solo.
Entra tus gastos
El costo de la vida en Escenarios
1 El que creen los diputados y presidente:
Según El Gobierno, la Canasta Básica para una familia promedio de 4 llegó en agosto a $259.97, esto solo incluye comida y cocción, la mano de obra de quien la prepara no.
Este año 2024, El 87% de la población gana en promedio: $391 al mes. Un poco más arriba del Salario mínimo ($365)
Es decir que en una familia promedio de 4 (dos adultos y dos menores) para vivir con dos salarios promedios de $391, cuentan con un ingreso de $782 para enfrentar la vida.
Recuerda, la idea del salario es que estemos bien de salud y que cada día podamos seguir levantándonos para ir a hacer nuestro trabajo rutinario, para ganar un salario y repetir el ciclo por 30 años.
Para esto se necesita:
Gastos inevitables por mes:
Le tienes que pagar al Estado y lo que te obliga el Estado a Pagar
ISSS $23.46
AFP $56.70
Renta $0.0
Iva (incluido en el consumo) $91.14
Con eso nos quedamos para la familia de 4 con $701.84
El gobierno dice que para poder ir a trabajar y a la escuela y estar bien de salud es suficiente con la canasta básica, todo lo demás es recreación u ocio en lo que a comida respecta, entonces con esto basta para 4:
Canasta Básica $259.97
Pero OJO! En la dieta para que nos alcance ese monto al mes para 4 tenemos que comer así:
Producto | Gramos al mes por persona |
Pan Francés | 49 |
Tortillas | 223 |
Arroz | 55 |
Carnes 1_ / | 60 |
Grasas 2 _ / | 33 |
Huevos | 28 |
Leche Fluida * | 106 |
Frutas 3_ / | 157 |
Frijoles | 79 |
Verduras 4_ / | 127 |
Azúcar | 69 |
O sea, no más de $8.66 al día para alimentarse los 4. Incluida la comida de almuerzo de los adultos al ir a trabajar.
Con eso nos quedamos para la familia de 4 con $441.87
Lo siguiente es la vivienda, con su agua, electricidad y comunicación.
Celular, comprando paquete de $2 por 7 días, solo para los adultos: $16
Electricidad, el promedio en los hogares, no gastar más de: $33.37
Agua, tener el consumo mínimo posible, no gastar más de: $3.67
Gas, según el gobierno el gas va incluido en la canasta básica: $0.0
Vivienda, alquilar para los 4, no gastar más de: $150
Con eso nos quedamos para la familia de 4 con $288.83
Lo siguiente es trabajo y estudio
Transporte público, solo para adultos, $1 para ir a trabajar: $24
Escuela pública para dos, van caminando: $14.75
Con eso nos quedamos para la familia de 4 con $250.08
Los otros gastos que muchas veces no se dicen, pero que se hacen:
Cuido por escuela de niños, pago de 3 horas en días laborales: $124.20
Ropa, separado de los uniformes de los hijos/hijas, 3% $23.46
Recreación, incluido comer pupusas afuera 10% $78.20
Artículos de aseo (pasta de dientes, toallas higiénicas, papel, jabón, etc. ) $12.50
Otros, emergencias y ahorro, desde pasta de dientes a ahorro: $11.72
Como deberíamos gastar:
Según Elizabeth Warren, autora y política estadounidense, nuestra familia de 4 debería gastar en un sistema de 50%/20%/30% de los $782. $391/$234.60/156.40
$391 o 50% en casa, transporte y canasta básica
Según los datos previos la familia promedio gasta más del 50% en estos temas y comiendo mal, usando transporte público y enviando a los hijos a escuelas públicas que son las más baratas. Sacrifica el ahorro y la calidad de vida. Ese ingreso no es suficiente si pensamos que solo en comida se gastan $259.97.
Sin la comida quedan $131.03 para vivienda y transporte, incluidas agua y electricidad. Imposible.
Según el escenario previo, esta familia gasta $702.65 en estos rubros, es decir el 89.85% de sus ingresos.
30% para gastos discrecionales
Debería ser $234.60 para gastos como ropa y recreación
Gastan $101.66 en el gasto hipotético
20% para ahorro
El ahorro debería de ser de $156.40 para esta familia hipotética.
Solo ahorra en el escenario previo un 7.49% de lo que debería ahorrar.